Actualidad


Rosalía de Castro en las investigaciones del grupo ILLA
23 de febrero de 2025

El día 23 de febrero, fecha de nacimiento de la escritora, celebramos en Día de Rosalía.


El 23 de febrero de 1837 nace en Santiago de Compostela Rosalía de Castro, figura fundacional de la literatura gallega y una de las voces más relevantes del panorama literario europeo del siglo XIX.
Las investigadoras y los investigadores de ILLA dedicaron parte de sus trabajos a desvendar diferentes aspectos de la trayectoria vital y de la obra literaria de la autora, para facilitar su cabal comprensión y poner de manifesto la relevancia de su legado.
Especial destaque merecen las contribuciones de Pilar García Negro, profesora honoraria de la UDC y reconocida rosalianista: 

García Negro, Pilar (ed.), No tempo de "Follas Novas". Unha viaxe pola literatura universal, Santiago de Compostela, Alvarellos Editora, 2015, 282 pp. [ISBN 978-84-89323-97-1]. 

García Negro, Pilar, "Escolma e comentario dos textos escollidos de Follas Novas", en Mª Pilar García Negro (ed.): No tempo de "Follas Novas". Unha viaxe pola literatura universal, Santiago de Compostela, Alvarellos Editora, 2015, pp. 17-80 [ISBN 978-84-89323-97-1]. 

García Negro, Pilar, ""Estranxeira na súa patria" de Rosalía de Castro: a identidade negada na propria terra ", Madrygal, 18, UCM, 2015, pp. 349-357 [ISSN 1138-9664] [DOI http://dx.doi.org/10.5209/rev_MADR.2015.v18.48559].  


Por su parte, la profesora Carme Fernández Pérez-Sanjulián dedicó a Rosalía diferentes trabajos, entre ellos:

Fernández Pérez-Sanjulián, Carme (ed.), Mª Pilar García Negro: Intenso e solidario feminismo. Estudos rosalianos, A Coruña, Servizo de Publicacións da UDC, 2023, 228 pp. [ISBN 978-84-9749-873-9]. 

Fernández Pérez-Sanjulián, Carme / García Negro, Pilar, "“Las literatas” de Rosalía de Castro: la construcción ficcional como escritora o el autorretrato como representación de la posición autorial ", en Milagro Martín Clavijo (ed.): Escrituras autobiográficas y canon literario, Sevilla, Benilde Ediciones, 2017, pp. 147-171 [ISBN 978-84-16390-53-3]. 

Fernández Pérez-Sanjulián, Carme, "A construção contra a norma: aproximação às personagens femininas na obra de Rosalia de Castro", Diacrítica. Série Ciências da Literatura, 30/3, Braga (Portugal), Universidade do Minho, 2016, pp. 25-41 [ISSN 0870-8967].  
Fernández Pérez-Sanjulián, Carme, "Sobre a recepción e fortuna crítica do chamado "Conto Gallego" de Rosalía de Castro", Follas Novas. Revista de estudos rosalianos , 1, Padrón, Fundación Rosalía de Castro, 2016, pp. 15-3 


También el profesor Manuel Ferreiro se acercó a la figura de Rosalía en:

Ferreiro, Manuel, "Amizade, relación epistolar e redes socioliterarias: Rosalía, Pondal (e Murguía)", Follas Novas. Revista de Estudos Rosalianos, 2, Padrón, 2017, pp. 26-43 [ISSN 2530-3813]. 


Otros miembros de ILLA que estudiaron a la autora compostelana fueron los profesores Xosé Ramón Freixeiro Mato: "Os diminutivos na poesía en galego de Rosalía de Castro", en M. Casado, A. Freire, J. E. López e J.I. Pérez (eds.): Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, 2, A Coruña, Universidade da Coruña, 1996   o Carlos Paulo Martínez Pereiro: "Rosalía e o início dunha desmitificación 1880/1980", Man Comun, 1980, pp. 40-41, y las profesoras Teresa López e Iria Sobrino que estudiaron: 

 

López, Teresa, "Arredor de Rosalía: notas sobre as escritoras nas orixes do Rexurdimento", Follas Novas, 4, Fundación Rosalía de Castro, 2019, pp. 52-79 

Sobrino Freire, Iria, "Os prólogos a Cantares Gallegos e Follas Novas, manifestos por unha cultura da resistencia", en Anxo Angueira (coord.): Rosalía 21, Vigo e Santiago de Compostela, Xerais e Xunta de Galicia, 2009, pp. 37-42 [ISBN 978-84-9782-880-2].