Actualidad
Los centros de enseñanza disponen desde este mes de junio de los nuevos materiales para las clases de Lengua Gallega y Literatura, destinados a los niveles educativos de 2º y 4º de la ESO y adaptados al nuevo marco legislativo de la LOMCE.
Promovido por la editorial Baía Edicións, este nuevo material didáctico para la materia de Lengua Gallega y Literatura forma parte de un proyecto educativo más amplio que abarca todos los niveles de enseñanza secuandaria obligatoria. Conforme al calendario de implantación establecido en la LOMCE, en el curso 2015-2016 se publicaron los libros de texto dirigidos a 1º y 3º de la ESO; mientras que , en este año 2016, acaban de hacerlo los destinados a 2º y 4º de la ESO.
Xoán López Viñas y Cilha Lourenço Módia, profesor y profesora de la Universidad de A Coruña y miembros del Grupo ILLA, y María Vilariño Suárez, firman este nuevo material educativo.
El libro de 4º de la ESO se estructura en quince unidades. Las doce primeras presentan ocho bloques de contenido: 1) Lectura; 2) Expresión oral; 3) Lengua y texto; 4) Léxico; 5) Gramática; 6) Ortografía; 7) Lengua y sociedad; 8) Refuerzo de competencias. Las tres últimas unidades están dedicadas a la literatura.
1) Lectura. Textos próximos a los gustos e intereses del alumnado, con calidad literaria, heterogeneidad genérica, paridad de autores y autoras y contenidos transversales.
2) Expresión oral. Práctica oral de diferentes situaciones comunicativas (hacer sugestiones, destacar una idea, reformular etc.).
3) Lengua y texto. Propiedades y estructuras textuales tratadas mediante ejemplos del ámbito cotidiano, de carácter formal e informal…
4) Léxico. Vocabulario temático con apoyo visual. Fraseología. Relaciones semánticas. Formación de palabras.
5) Gramática. Funcionamento de la lengua. Categorías gramaticales. Sintaxis.
6) Ortografía. Acentuación. Puntuación. Uso de determinadas letras y de palabras juntas o separadas.
7) Lengua y sociedad. Etapas de la lengua gallega desde 1916 hasta la actualidad. Diversidad lingüística. Lenguas en contacto.
8) Refuerzo de competencias. Refuerzo de las competencias del alumnado mediante textos diversos que permiten trabajar diferentes destrezas de modo integrado.
Literatura. Historia de la literatura gallega desde la época de las Irmandades da Fala hasta la actualidad.